¿Has oído hablar del fricandó de ternera y saber más? ¡Estás en el lugar perfecto! Hoy te vamos a enseñar todo lo que necesitas saber de este conocido plato de la cocina catalana: qué es el fricandó, qué parte de la ternera usar, cómo acompañarlo y, lo más importante, cómo hacer fricandó de ternera con nuestra receta paso a paso.
El fricandó de ternera es una receta de origen catalán especialmente popular en la temporada de otoño, ya que en ella se emplean setas variadas de temporada como moixernons (senderuelas en español) . No obstante, también se puede cocinar durante todo el año empleando setas deshidratadas o simplemente champiñones.
El fricandó es una de las recetas con ternera más populares de Cataluña y una de las pocas que se han extendido al resto de la Península. Al parece, la palabra fricandó proviene del verbo “freír”. Esto se debe a que uno de los primeros pasos de la elaboración consiste en salpimentar la carne, pasarla por harina y dorarla en la sartén con un chorrito de aceite de oliva.
Para hacer fricandó de ternera se usan filetes de ternera finos. En Cataluña usan una pieza llamada “Llata de ternera”, que no es otra cosa que la parte del cañón de la espaldilla de ternera en español. De hecho, es la que usan los Hermanos Torres en su receta. No obstante, la mayoría de recetas actuales emplean tapa de ternera por tratarse de una pieza económica ideal para hacer filetes y no tener nada de grasa, nervios ni desperdicios. Otros cortes empleados en ocasiones son babilla, filetes de cadera, etc. Por ejemplo, Arguiñano emplea filetes de contra.
A continuación te enseñamos a preparar fricandó con tapa de ternera paso a paso. Las medidas indicadas son para 4 personas. La receta es la versión básica de la cocina catalana, otras recetas más sofisticadas añaden también piñones tostados al final o almendras trituradas para dar más consistencia a la salsa.
Lo habitual es acompañar el fricandó con patatas fritas o patatas guisadas. De hecho, son muchas recetas las que directamente integran la patata en la cocción del fricandó como si de un guiso se tratara. No obstante, es opcional y si quieres servir un plato vistoso puedes hacerlo con algún acompañamiento más sofisticado como patatas duquesa, gratén de patata o patatas sufflé.
¡Qué aproveche! O cómo dirían los catalanes “bon profit”.
Con la llegada del buen tiempo, las recetas frescas y saludables se convierten en protagonistas.… Leer más
Hoy te traemos una receta que rinde homenaje al sabor auténtico de Madrid. Con carne… Leer más
Una buena alimentación en la infancia sienta las bases para un desarrollo saludable. Elegir las… Leer más
La alimentación es uno de los pilares del rendimiento físico. Para quienes entrenan de forma… Leer más
En un mundo donde cada vez somos más conscientes de lo que comemos, elegir carne… Leer más
Vivimos en una época en la que cada vez cuidamos más lo que comemos. Por… Leer más