¿Has oído hablar de la caldereta de ternera y quieres saber más? ¡Estás en el lugar perfecto! Hoy te vamos a enseñar todo lo que necesitas saber de este conocido plato de la cocina manchega: qué es la caldereta, qué parte de la ternera usar, cómo acompañarla y, lo más importante, cómo hacer caldereta de ternera con nuestra receta paso a paso.
La caldereta es una receta típica de Castilla-La Mancha, aunque goza de gran popularidad en toda la Península Ibérica. Se trata de una receta que consiste en un sofrito al que se le añade posteriormente carne troceada y vino blanco. Después, se deja cocer a fuego lento y, una vez consumido el vino, se le añade agua y se sigue cocinando a fuego lento hasta que éste se haya reducido formando un caldo denso.
Su nombre hace honor a los grandes calderos que se usaban antiguamente para su cocción en cocinas de leña. La receta de caldereta mancheta auténtica tiene como ingrediente principal la carne de cordero. No obstante, en la cocina contemporánea española también es muy común encontrar este plato con carne de ternera.
Para hacer caldereta lo más habitual es usar aguja de ternera en dados. No obstante, también puedes usar cualquier carne de ternera para guisar.
A continuación te enseñamos a preparar caldereta con aguja de ternera paso a paso. Para ello, hemos elegido para ti la receta familiar de nuestra colaboradora María Díaz, autora del blog MD Cocina y Más, que sustituye el tradicional cordero por ternera, obteniendo un rico guiso de carne de ternera en salsa. Ten en cuenta que las medidas indicadas son para 4 personas.
Para armonizar un plato de caldereta de ternera buscaremos es un vino tinto con cierta estructura y carga tánica que pueda competir con el sabor intenso de este guiso. En Madrid, ese contraste es fácil de encontrar gracias a la garnacha madrileña, presente en un gran número de vinos de Madrid. Por ello, optaremos por un crianza que haya reposado en barrica y con cierta astringencia como es el caso del vino tinto crianza Olivita Pérez. Se trata de un vino que ha pasado 3 meses de reposo en barrica y cuya producción procede de suelos sedimentados de origen granítico, que le confieren la mineralidad justa y un toque aromático que marida perfectamente con la caldereta de ternera.
¿Te has quedad con ganas de saber más sobre la caldereta de ternera? Déjanos tu comentario y te contestaremos encantados.
Porque cuando se trata de buena carne, los latinos sabemos lo que queremos. La guía… Leer más
Recetas latinas en Madrid, porque con buena carne, todo sabe como en casa… o incluso… Leer más
La ternera IGP Sierra de Guadarrama no es solo una carne local. Es una forma… Leer más
La carne como se come en casa no es solo una forma de cocinar: es… Leer más
No te pasa solo a ti: cada semana veo a personas que se llevan un… Leer más
Comer carne cruda no es solo cosa de restaurantes con estrella. Con una buena pieza,… Leer más