Un corte con historia y mucho sabor
Aprender cómo cocinar picaña de ternera es descubrir uno de los secretos mejor guardados de la gastronomía. Este corte, que ha pasado de ser poco conocido a convertirse en una de las piezas más valoradas por los amantes de la buena carne, procede de la parte superior de la cadera y destaca por su capa de grasa superficial, que potencia el sabor y mantiene la jugosidad durante la cocción.ntiene la jugosidad durante la cocción.
En países como Brasil o Argentina, la picaña de ternera es un clásico de las parrilladas, y en los últimos años ha ganado protagonismo en España gracias a su versatilidad y sabor. Su equilibrio entre ternura, jugosidad y potencia aromática la convierte en una de las opciones más demandadas por quienes disfrutan de la carne con carácter.
En Carnicería de Madrid trabajamos con carne IGP Sierra de Guadarrama, garantizando un producto local, sostenible y de calidad certificada. Cada pieza se selecciona por su infiltración de grasa y maduración óptima, lo que asegura una experiencia gastronómica de primer nivel.
Qué hace especial a la picaña de ternera
La picaña de ternera se distingue por su forma triangular y su capa de grasa uniforme que protege la carne durante la cocción. Esto permite mantener todos los jugos y potenciar su sabor. Además, se adapta fácilmente a diferentes métodos de cocinado: horno, parrilla, plancha o incluso sous-vide.
- Equilibrio perfecto entre grasa e infiltración.
- Cocción uniforme gracias a su forma característica.
- Textura tierna y sabor profundo.
- Con carne de ternera IGP Sierra de Guadarrama, el resultado es siempre excepcional.
Este corte combina la delicadeza de los lomos con la intensidad de las piezas de parrilla. Es ideal para quienes buscan una carne sabrosa y jugosa, perfecta para compartir en familia o sorprender en una comida especial.
Dónde comprar picaña de ternera
Puedes comprar aquí tu picaña de ternera IGP Sierra de Guadarrama, cortada al momento, envasada al vacío y con entrega en frío garantizada en Madrid y alrededores.
En Carnicería de Madrid seleccionamos cuidadosamente cada pieza para asegurar un corte homogéneo, madurado y con el grosor ideal para una cocción perfecta. Si lo deseas, puedes solicitar la picaña entera para barbacoa o ya fileteada para preparar en casa.
Cómo cocinar picaña de ternera paso a paso
Opción 1: A la parrilla o barbacoa
- Saca la carne de la nevera una hora antes de cocinar.
- Coloca la picaña de ternera sobre la parrilla con la grasa hacia abajo y deja que se dore lentamente durante unos 6–8 minutos.
- Gira la pieza y cocina otros 6–8 minutos por el lado magro.
- Deja reposar 10 minutos antes de cortar en sentido contrario a la fibra.
Opción 2: Al horno (jugosa y tierna)
- Precalienta el horno a 180 °C.
- Salpimienta la picaña y márcala en una sartén caliente durante 3 minutos por cada lado.
- Hornea 30–35 minutos si es una pieza de alrededor de 1 kg.
- Deja reposar antes de filetear para conservar la jugosidad.
Para un resultado aún más tierno, puedes cocinarla a baja temperatura (120 °C durante 1 hora y media) y finalizar con un golpe fuerte de calor para dorar la superficie.
Aliños recomendados para la picaña de ternera
- Sal gorda y pimienta recién molida.
- Chimichurri casero para un toque argentino.
- Romero, ajo y aceite de oliva virgen extra.
- Mostaza antigua con miel para potenciar el contraste dulce-salado.
Si prefieres un sabor más intenso, puedes marinar la picaña de ternera unas horas antes con vino tinto, hierbas aromáticas y un toque de mostaza.

La importancia del punto de cocción
Si te preguntas cómo cocinar picaña de ternera para conservar todo su sabor, lo más importante es respetar los tiempos y temperaturas. Uno de los secretos para lograr una picaña perfecta está en respetar el punto de cocción adecuado. Si se cocina demasiado, pierde jugosidad y su grasa característica deja de aportar sabor. Lo ideal es sellar bien la pieza a fuego fuerte para formar una costra dorada y luego continuar la cocción a temperatura media hasta alcanzar el punto deseado. Este equilibrio entre exterior crujiente e interior tierno es lo que convierte a este corte en una experiencia inolvidable para los amantes de la carne.
Acompañamientos y maridaje ideal
La picaña de ternera combina de maravilla con guarniciones sencillas que realcen su sabor, como patatas asadas, verduras a la parrilla o una ensalada fresca. En cuanto al maridaje, un vino tinto con cuerpo —por ejemplo, un tempranillo o un ribera del duero— potencia las notas ahumadas y resalta la textura de la carne. También puedes acompañarla con chimichurri o una salsa de vino tinto, perfectas para aportar un toque aromático sin enmascarar el sabor auténtico del corte.
Consejo del carnicero
“La clave está en no retirar la grasa antes de cocinar. Esa cobertura natural hace que la carne de ternera quede tierna y jugosa, concentrando todos los aromas. Y si es de ternera IGP Sierra de Guadarrama, el resultado es simplemente excepcional.”
— Raúl de Lema, carnicero en Carnicería de Madrid.
Beneficios de elegir picaña de ternera IGP Sierra de Guadarrama
La picaña de ternera IGP Sierra de Guadarrama proviene de animales criados en entornos naturales, alimentados de forma responsable. Esta trazabilidad garantiza una carne con textura suave, sabor intenso y propiedades nutricionales destacadas.
Optar por carne local no solo asegura frescura y sabor, sino que también apoya a la ganadería sostenible de la región. Cada bocado es una muestra de la calidad y tradición de la sierra madrileña.
Carnicería de Madrid te invita a visitar nuestro blog con temas que te pueden interesar como “Cómo hacer costillas de ternera a baja temperatura en casa”. Si quieres más información sobre nuestra carne y sus certificaciones, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.