Recetas con ternera

Cómo hacer MILANESA DE TERNERA, la receta argentina auténtica

¿Has oído hablar de la Milanesa de ternera y aprender a prepararla? ¡Estás en el lugar perfecto! Hoy te vamos a enseñar todo lo que necesitas saber de este conocido plato de la cocina argentina: qué es la milanesa de ternera, en qué se diferencia del escalope o Schnitzel austríaco, qué carne usar para milanesa, cómo servirla y, lo más importante, cómo hacer milanesa de carne de ternera paso a paso.

MILANESA DE TERNERA

¿Qué es la milanesa de ternera?

La milanesa es un plato típico de Argentina, aunque también es muy popular en otros países de América del Sur y Centroamérica, especialmente México donde incluso existe una variante conocida como milanesa teziuteca o en Perú donde se le conoce como milanesa peruana.

La historia de la milanesa argentina es muy curiosa, ya que se cree que su origen está muy relacionado con nuestro país. Se cree que la milanesa tiene un origen común con el famoso vienés, que mucho antes de llegar a Austria fue introducido primero en España y después en Italia por comerciantes árabes en la Edad Media. De Italia, en concreto, la región de Lombardía (donde se encuentra la ciudad de Milán), acabó viajando a Viena donde evolucionó como Schnitzel austríaco; y también a Argentina donde evolucionó en la famosa Milanesa de ternera o Milanesa a la Napolitana que conocemos hoy en día y que te compartimos a continuación. Es decir, tienen el mismo origen, pero son variaciones distintas.

Como acabas de comprobar, a pesar de conocerse como milanesa a la Napolitana, el origen previo es de Milán de donde toma su nombre (en italiano “cotoletta alla milanese“). El “apellido” Napoli lo tomó alrededor de 1940 en el hoy desaparecido restaurante “Nápoli” donde el chef José Nápoli cocinó los filetes de ternera empanados y fritos que hoy conocemos cubiertos de salsa de tomate, jamón york, queso gratinado con orégano.

¿Qué carne usar para milanesa?

Aunque en ocasiones se prepara también con carne de pollo, lo habitual es prepararlas con ternera. De hecho, cuando se preparan con pechuga de pollo reciben el nombre de supremas en lugar de milanesas.

Como te contamos en nuestro artículo sobre el despiece de la carne de vacuno y sus diferentes categorías ya te comentamos que la tapa de ternera (carne de Categoría Primera “A”) es una pieza tierna de la que se obtienen escalopes y escalopines. Otras piezas usadas freucentemente son tapillaculata (en argentino “nalga”)espaldilla o rabillo pez de cadera. Se trata de piezas menos agradables a la vista, pero que resultan en texturas excelentes rebozadas en una costra de empanado.

Si quieres puedes llevarte esta pieza ya preparada y empanada con pan rallado sin gluten en nuestra sección de elaborados y ahorrarte varios pasos de la preparación de esta receta.

Filete empanado de Ternera

7,50
Añadir al carrito

Receta de milanesa Napolitana

A continuación te enseñamos a preparar milanesa con carne de ternera paso a paso. Para ello, hemos elegido para ti la receta argentina auténtica. Ten en cuenta que las medidas indicadas son para 4 personas si lo sirves como plato principal. En caso de prepararlo como entrante, podrás servirlo para 6-8 comensales.

Ingredientes para milanesa de ternera:

  • 4 filetes de tapa de ternera IGP Sierra de Guadarrama
  • 4 lonchas o el equivalente de queso rallado Mozarella
  • Tomate frito (preferiblemente casero)
  • 4 lonchas de jamón york
  • 3 huevos medianos
  • Pan rallado fino
  • Sal y pimienta
  • Orgégano
  • Aceite

Cómo hacer escalope de ternera:

  1. Coloca los filetes de ternera sobre una tabla de madera y golpéalos con un mazo hasta conseguir que queden lo más finos posibles.
  2. Salpimenta y a continuación pasa los filetes por harina.
  3. Casca los huevos y bátelos en un plato hondo.
  4. Pasa los filetes por huevo batido con cuidado asegurándote que no quede ninguna zona por humedecer.
  5. Después pasa los filetes por el pan rallado y asegúrate de que quede bien adherido.
  6. Caliente dos dedos de aceite en una sartén y cuando esté bien caliente, añade los filetes empanados y fríelos por ambos lados hasta dorar.
  7. A continuación pasa las milanesas por papel absorbente para soltar el aceite sobrante.
  8. Después, colócalas en una fuente para horno, cúbrelas con varias cucharadas de salsa de tomate, después con una loncha de jamón por milanesa, el queso y finalmente, espolvorea orégano.
  9. Gratina a horno a aprox. 200º durante 5 minutos.

¿Cómo acompañar milanesa Napolitana?

Puedes servir esta receta de ternera con patatas fritas, pero si lo prefieres también puedes servirlo con patatas guisadas o puré de patatas. También puedes usar batata o boniato en lugar de patatas.

¿Cómo maridar milanesa a la napolitana?

¡Para maridar este plato de ternera argentino los vinos tintos pueden ser los mejores acompañantes! El vino Aceña Tinto D.O. Vinos de Madrid es 50% Tempranillo 50% Syrah dando lugar a un vino seco, equilibrado, suave y con la acidez justa.

sebastian

Entradas recientes

Carne cruda en casa: consejos para carpaccios y tartares

Comer carne cruda no es solo cosa de restaurantes con estrella. Con una buena pieza,… Leer más

29 julio 2025

Cómo congelar bien la carne sin que pierda calidad

“No hay nada peor que comprar una buena carne y que se estropee en casa.… Leer más

22 julio 2025

Cómo elegir el corte perfecto según lo que vayas a cocinar

Una buena carne no se cocina sola. Pero una mala elección de corte puede arruinar… Leer más

15 julio 2025

Wraps fríos de ternera IGP con hummus, aguacate y rúcula

Cuando suben las temperaturas, tu cuerpo pide platos frescos, ligeros y fáciles de preparar. Estos… Leer más

8 julio 2025

Mini burgers IGP estilo mediterráneo – receta con salsa de yogur

Las hamburguesas pueden ser mucho más que fast food. Si eliges ingredientes de calidad y… Leer más

1 julio 2025

Tataki de ternera IGP con sésamo: receta ligera para el verano

Cuando llega el calor, apetecen platos frescos, rápidos y saludables. Este tataki de ternera IGP… Leer más

24 junio 2025